proyectos pap
Es un movimiento informativo y social que busca visibilizar la contaminación acústica y sus consecuencias en la salud física, emocional y colectiva.
Su objetivo es educar a la población fuera del ámbito académico, generar conciencia real sobre el ruido excesivo y promover iniciativas como una ley anti-ruido que fomente el bienestar auditivo en los espacios públicos.

-
Campañas informativas
-
Promoción de ley anti-ruido
-
Difusión en redes y medios
-
Charlas y talleres
-
Encuestas de percepción sonora
-
Creación de materiales educativos
-
Trabajo en espacios públicos
-
Sensibilización comunitaria
-
Intervenciones urbanas
Es un evento anual que promueve el diálogo sobre cultura auditiva, discapacidad auditiva y contaminación sonora.
El encuentro genera un espacio abierto para compartir experiencias, plantear soluciones y reflexionar sobre el papel de la escucha en la sociedad.

-
Planeación del evento
-
Calendarización y logística
-
Coordinación de actividades
-
Diseño de identidad gráfica
-
Gestión de invitados y ponentes
-
Difusión en redes y medios
-
Creación de materiales promocionales
-
Producción audiovisual
-
Documentación del evento
Esta área trabaja con niñas y niños que presentan discapacidad auditiva, dificultades de lenguaje o aprendizaje.
Se combinan terapias especializadas con contenido educativo para sensibilizar y acompañar a familias y comunidad.


- Campañas informativas
- Cápsulas sobre terapias
- Podcasts educativos
- Actualización web
- Diseño de posts informativos
- Materiales para recaudación
- Registro de terapias
- Recopilacion de evidencias
- Acompañamiento para estudiantes
Este proyecto busca informar y sensibilizar sobre la discapacidad auditiva en niñas y niños, así como en su entorno cercano: familias y docentes.
A través de recursos lúdicos y talleres, se promueve una comunicación inclusiva en espacios educativos, fomentando respeto, equidad y conciencia desde edades tempranas.


- Diseño de talleres infantiles
- Aplicación de talleres en primarias
- Talleres para padres de familia
- Vinculación con escuelas y SEJ
- Capacitación a docentes
- Diseño de cuentos informativos
- Creación de materiales lúdicos
- Diseño de dinámicas de simulación
- Producción de cápsulas informativas
- Grabación de podcast educativos
- Creación de manual digital para adultos
- Gestión de redes sociales
Las redes sociales son esenciales para visibilizar los proyectos del programa y generar conciencia sobre la discapacidad auditiva y el impacto del ruido.
A través de contenido atractivo y educativo en plataformas como Instagram, Facebook, YouTube y Spotify, se conecta con distintas audiencias y se impulsa la conversación pública en torno al cuidado auditivo.

- Difusión de proyectos del PAP en redes
- Diseño de contenidos
- Edición de entrevistas y cápsulas audiovisuales
- Creación de videos
- Calendarización de publicaciones
- Producción y edición de podcast
- Gestión del branding
- Diseño de página web del PAP
- Campañas de sensibilización
- Análisis y mejora del engagement en redes